ANALISIS DE UN ANUNCIO: ejercicios finales

Ikernillaaa
4 min readJan 24, 2021

ANÁLISIS CRÍTICO DE ANUNCIO PUBLICITARIO

PRENSA, RADIO, TV, INTERNET…

PIPAS TIJUANA PIPAS 10

ANÁLISIS OBJETIVO. ¿Qué vemos?

Nombre del producto : marca: Pipas G Grefusa .pipas TIJUANA

Eslogan /logotipo: La letra G (Gefrusa) música rítmica, metálica, machacona, juvenil con letras peculiares

Descripción del producto y de sus destinatarios:

El producto es fruto seco embolsado en bolsas pequeñas y llamativas. Precio de un paquete de pipas . El precio entre un euro o dos dependiendo del tamaño. Ingredientes : Semilla de girasol (90 % ), sal, azúcar, levadura inactiva, proteínas de soja y maíz hidrolizadas, lactosa, potenciadores del sabor: glutamato de monomio e ribonucleótidos de disodio, malodextinas (Trigo y maíz), aroma de trigo , cebada y leche) ajo y jalapeño en polvo, colorantes y extractos de pimentón, aroma de humo, extractos de especias.

Precio 1,35 euros 165 gramos

Destinatarios : En este tipo de productos, en concreto las Tijuana van dirigidas a público juvenil.

Identificación del medio en que aparece:

Aparece en el medio televisivo y videos You Tube/ ubicación del anuncio : ambiente juvenil,

TIPO DE CAMPAÑA: promocional

TRATAMIENTO DEL PRODUCTO: innovación lleva salsa Tijuana.. Una salsa que está que te mueres, Solo pasa con pipas G (Gefrusa) ”solo pasa con pipas G”

EXCLUSIVAD, CUANDO TÚ COMES PIPAS G: ERES EXLUSIVO

Descripción de los elementos morfológicos:

El escenario es gente joven en un banco de un parque, primero como una panorámica, luego se establece un plano más cercano de dos de los jóvenes: físico juvenil, atractivo, sin ser pijos .. pero niños bien. El sonido música a tope, música que enseguida identificamos con todo lo juvenil, personalidades abiertas, introduce también iconos ..monigotes que se mueven

Estructura narrativa (SI TIENE):

Un joven que aconseja a otros para que prueben esta clase de pipas que son exclusivas.. “Esa pipa qué es lo que lleva, esa pipa qué es lo que es “ Solo pasa con pipas G “lleva una salsa que está que te mueres” Claramente dirigida a un publico juvenil, en el contexto del banco de un parque.

Aspectos sintáctico — expresivos:

Planos perfectamente encuadrados, y luego monigotes hablando y cantando (los monigotes son las propias pipas cantando “ El ángulo del primer plano es una panorámica de los jóvenes sentados en el banco del parque, perfectamente encuadrado desde lejos, con una profundidad considerable. El ritmo del anuncio acompañado por la música es trepidante.. casi estridente, hecho a medida para nosotros los jóvenes, la luz impresionante profundidad efectos sobe las imágenes… de las pipas que hablan es impactante.

Tratamiento lingüístico:

El tratamiento lingüístico es totalmente popular, surrealista… quizás. El lenguaje escrito en el anuncio que también lo hay utiliza palabras como como :“TA WENA”,” UNA SALSA KE T MUERE!

Texto escrito:

Escrito y verbal: el mensaje es la pipa diez, está que te mueres, leit motiv esa pipa que es lo que es, que es lo que lleva, qué es lo que tiene … varias preguntas muy seguidas a ritmo de música totalmente juvenil … con jóvenes, voces metálicas a ritmo reiterativo y machacón

Música y efectos sonoros:

SI TIENE ESTRUCTURA NARRATIVA, INCLUIR HISTORY BOARD CON LOS PLANOS MÁS SIGNIFICATIVOS.

ANÁLISIS SUBJETIVO. ¿Qué nos sugiere?

Impacto del anuncio:

Este anuncio nos gusta, yo no soy de pipas… pero trasmite ritmo, energía. Un anuncio directo, creativo : imágenes digitales, imágenes de toda la vida…expresivo la música, muy impactante , te hace recordar el slogan: Pipas Tijuana de Gefrusa

Presentación del producto:

Cualidades : un anuncio con veracidad, con verosimilitud .. la ventaja frente a otros es la innovación de la salsa Público al que se dirige el anuncio:

Grupo joven, desinhibido

.

Valores y estereotipos que se utilizan como reclamo o se manifiestan:

Belleza, éxito social…gente creativa, distinta, solo pasa con esta pipa..ganas de ser único, exclusivo..

Significado que se deriva de los elementos morfosintácticos y expresivos:

Planos y ángulos de la cámara con muchos cambios rápidos, encuadres muy dislocados que hacen una funcionalidad de movimiento. Ritmo trepidante , personajes que son las mismas pipas que hablan y cantan.. mezcla de lo tradicional que son las pipas con imágenes tradicionales jóvenes en el parque e imágenes novedosas. Pipas que hablan.

Aportaciones de la estructura narrativa: la narrativa, es muy machacona, utilizando el leit motiv

Función que realiza el texto escrito/ verbal:

Expresión básica del mensaje: consume pipas Tijuana son únicas, la música es un chun..chun.. chun que refuerza el texto escrito ¡ta wena¡¡ ke t muere ¡ . De las pipas que hablan salen escritos unos interrogantes.

.

Función que realizan la música y los efectos especiales:

Es primordial el papel estridente de la música.. sobre todo cuando has visualizado el anuncio unas cincuenta veces

Recursos estéticos y semánticos utilizados:

Metáforas conceptuales escritas… está que te mueres, qué es lo lleva, qué es lo que tiene, qué es lo que es..solo pasa con pipas 10.

El 10 c0m0 máximo exponente, solo para gente especial — para gente diez

Estrategia comunicativo — persuasiva. ¿Cómo logra AIDA?:

¿Cómo capta la atención (personajes conocidos, repetición, sorpresa…)? Está claro que la atención la capta con todos los factores publicitarios posibles: música, leit motiv, nos convence diciéndonos que es para gente diez, que lleva y que tiene algo especial. Pretende convencer mediante el razonamiento y la seducción. No sabía decir si el espectador participa por identificación o por seducción. Una cosa que he aprendido es la terminología AIDA: Cuando se utiliza en publicidad, este método es muy útil para estructurar el mensaje del anuncio. El acrónimo de AIDA hace referencia a los términos atención, interés, deseo y acción. Que son , precisamente , las fases por las que debe pasar un cliente antes de comparar la marca anunciada o publicitada

--

--